Contribuciones al bienestar colectivo
PAULA OCON
Ubicación curricular
Contenido Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura para satisfacer las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas que habitan la comunidad y el país, así como la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos como parte de una sociedad democrática.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas de su comunidad, e identifica la infraestructura y servicios públicos que se requieren para satisfacerlas y alcanzar el bienestar colectivo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Contribuciones al bienestar colectivo
Objetivo: Indagar acerca de las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas de su comunidad, e identificar la infraestructura y servicios públicos que se requieren para satisfacerlas y alcanzar el bienestar colectivo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Contribuciones al bienestar colectivo y su importancia para la comunidad y el país.
- Actividad de motivación: Los alumnos formarán grupos y realizarán una lluvia de ideas sobre las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia que identifican en su comunidad.
- Planteamiento del problema: "¿Cómo podemos contribuir al bienestar colectivo satisfaciendo las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia en nuestra comunidad?"
- Distribución del trabajo por grupos y asignación de roles.
Sesión 2:
- Investigación en línea: Los alumnos trabajarán en sus grupos para investigar acerca de los servicios públicos e infraestructura necesarios para satisfacer las necesidades identificadas en la sesión anterior.
- Recopilación de información en fichas o cuadros para su posterior análisis.
Sesión 3:
- Análisis de la información recopilada: Los alumnos revisarán la información obtenida y la organizarán por categorías (salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia) para identificar las principales carencias y necesidades de la comunidad.
- Elaboración de un mapa conceptual o diagrama de flujo que represente las relaciones entre las necesidades y los servicios púb