Mensajes para promover una vida saludable a través de medios de comunicación comunitarios o masivos

Sara Delgado
Ubicación curricular
Contenido Mensajes para promover una vida saludable, expresados en medios comunitarios o masivos de comunicación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora un mensaje impreso empleando imágenes, textos, colores y otros recursos gráficos para favorecer una vida saludable y lo comparte en la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica: Mensajes para promover una vida saludable a través de medios de comunicación comunitarios o masivos


Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo: Conocer y comprender la importancia de la comunicación en la promoción de una vida saludable.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

    • Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden por vida saludable y cómo se puede promover.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Lectura y análisis de un texto breve sobre la importancia de la comunicación en la promoción de una vida saludable.

    • Realización de preguntas de comprensión sobre el texto.

    • Debate grupal para compartir opiniones y experiencias relacionadas con el tema.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Recapitulación de los puntos principales tratados durante la clase.

    • Asignación de una tarea para la siguiente sesión: investigar diferentes medios de comunicación comunitarios.




Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo: Conocer los diferentes medios de comunicación comunitarios y masivos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Repaso del tema y los objetivos de la clase anterior.

    • Compartir brevemente las investigaciones realizadas sobre medios de comunicación comunitarios.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de diferentes ejemplos de medios de comunicación comunitarios y masivos: periódicos locales, radio comunitaria, redes sociales, etc.

    • Análisis de ejemplos de mensajes promoviendo una vida saludable en estos medios.

    • Realización de una actividad grupal para identificar los elementos clave de estos mensajes.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Recapitulación de los puntos principales tratados du