Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Mishelle Flores
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Mantiene el control y equilibrio de los distintos segmentos corporales tanto en situaciones estáticas (sostenerse en un pie, hacer una figura con el cuerpo, entre otras) como en movimientos sin desplazamiento (girar, brincar, entre otras).
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema de las posibilidades de movimiento en diferentes espacios y fomentar el control y equilibrio de los segmentos corporales en situaciones estáticas.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre las diferentes formas de movernos en distintos espacios. ¿Alguien puede mencionar algunas formas de moverse que conozca?"
- Realización de una actividad de calentamiento para preparar el cuerpo, como estiramientos suaves y movimientos articulares.
- Desarrollo (25 minutos):
- Explicación del concepto de posibilidades de movimiento en diferentes espacios y ejemplos de cómo se puede mover el cuerpo en diferentes situaciones.
- Juego de imitación: el maestro realiza diferentes movimientos estáticos (sostenerse en un pie, hacer una figura con el cuerpo, etc.) y los alumnos deben imitarlos.
- Juego de equilibrio: los alumnos se colocan en una pierna y deben mantener el equilibrio durante unos segundos. Luego, cambian de pierna y repiten la actividad.
- Cierre (10 minutos):
- Reflexión en grupo sobre las habilidades motrices trabajadas y cómo se pueden aplicar en diferentes situaciones.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión: los alumnos deben practicar el equilibrio en casa y escribir sus experiencias en un cuaderno de actividades.
Sesión 2:
Objetivo: Reforzar el control y equilibrio de los segmentos corporales en situaciones estáticas y trabajar el movimiento sin desplazamiento.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
- Repaso de la sesión anterior: los alumnos comparten sus experiencias practicando el equilibrio en casa.
- Presentación de