Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

Anayeli Viquez
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Difunde los derechos de las niñas y los niños en su escuela y entorno cercano, para favorecer que todas las personas respeten y contribuyan a su ejercicio.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.


Tema: Los derechos de niñas y niños.


Grado: Preescolar 3º.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Objetivo: Difunde los derechos de las niñas y los niños en su escuela y entorno cercano, para favorecer que todas las personas respeten y contribuyan a su ejercicio.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Conociendo nuestros derechos.
Duración: 45 minutos.


Actividades:



  1. Introducción al tema: conversación en grupo sobre qué son los derechos y por qué son importantes.

  2. Presentación de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

  3. Juego de roles: representación de situaciones en las que se respetan o violan los derechos de los niños.

  4. Reflexión final: preguntas abiertas sobre la importancia de respetar los derechos de las niñas y los niños.


Sesión 2:
Título: Derecho a la igualdad.
Duración: 45 minutos.


Actividades:



  1. Repaso de los derechos aprendidos en la sesión anterior.

  2. Presentación del derecho a la igualdad y conversación en grupo sobre su importancia.

  3. Juego de identificación: los niños deberán identificar situaciones en las que se promueve la igualdad y en las que se discrimina.

  4. Elaboración de un mural sobre la igualdad de género y la inclusión en la escuela.


Sesión 3:
Título: Derecho a la educación.
Duración: 45 minutos.


Actividades:



  1. Repaso de los derechos aprendidos en las sesiones anteriores.

  2. Conversación en grupo sobre el derecho a la educación y su importancia.

  3. Juego de preguntas y respuestas sobre situaciones relacionadas con la educación de las niñas y los niñ