Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud

Geovanna Lopez
Ubicación curricular
Contenido Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue alimentos y bebidas que son saludables, así como los que ponen en riesgo la salud, y reconoce que existen opciones alimentarias sanas que contribuyen a una mejor calidad de vida para todas las personas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud


Sesión 1 (Introducción):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de consumir alimentos y bebidas que benefician la salud.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una dinámica de presentación en la cual los niños compartan sus alimentos y bebidas favoritas.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un alimento saludable y un alimento no saludable, y registrar las respuestas en un pizarrón o papelógrafo.

  3. Mostrar imágenes de diferentes alimentos y bebidas y guiar a los alumnos para que clasifiquen cada uno en "saludable" o "no saludable".

  4. Presentar a los niños una historia o cuento relacionado con el consumo de alimentos saludables.

  5. Finalizar la sesión preguntando a los alumnos qué aprendieron sobre el consumo de alimentos y bebidas saludables.


Sesión 2 (Investigación):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Investigar sobre el consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión recordando lo aprendido en la sesión anterior sobre alimentos saludables y no saludables.

  2. Organizar a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes alimentos para que los observen, toquen y huelan.

  3. Pedir a los niños que registren en una hoja los alimentos que encontraron saludables y los que no lo son.

  4. Realizar una actividad grupal de investigación, en la que los grupos compartan los resultados de su observación y discutan sobre las características de los alimentos saludables.

  5. Con la ayuda del docente, los alumnos deberán crear un mural con imágenes de alimentos saludables y no saludables.


Sesión 3