Funciones vitales de plantas y animales y su relación con el entorno natural
Debbie RomeroCarrión- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Funciones vitales de plantas y animales y su relación con el entorno natural
Tema: Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Grado: 5º de primaria
Objetivo: Describir interacciones que ocurren entre los factores físicos y biológicos que intervienen en el proceso de reproducción de las plantas: polinización, dispersión de semillas y frutos, o germinación.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y la fotosíntesis
Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca de las funciones vitales de los seres vivos. Luego, presentar fotografías de plantas y animales y preguntar a los estudiantes qué características observan en cada una de ellas.
Desarrollo (20 minutos): Presentar el concepto de funciones vitales y explicar brevemente las principales funciones que caracterizan a los seres vivos (nutrición, relación y reproducción). Centrar la atención en la función de nutrición y explicar el proceso de la fotosíntesis en las plantas. Utilizar imágenes y esquemas para facilitar la comprensión.
Actividad práctica (10 minutos): Realizar un experimento sencillo para demostrar la importancia de la luz solar en la fotosíntesis. Dividir a los estudiantes en grupos y proporcionarles plantas de diferente tamaño y color. Colocar algunas plantas en un lugar con luz solar directa y otras en un lugar oscuro. Después de unos días, comparar el crecimiento y el color de las plantas.
Cierre (5 minutos): Reflexionar en grupo sobre l