El patrimonio biocultural resultante de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Belem Cruz
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase "El espacio geográfico como una construcción social y colectiva"
Tema: El patrimonio biocultural resultante de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Objetivo: Reconocer que el patrimonio biocultural es resultado de la relación entre las formas de organización económico-social, la cultura y la biodiversidad a través del tiempo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema: Falta de interés relacionada a su cultura y su entorno; los alumnos no conocen el lugar donde habitan.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema y al problema.
- Explicar el concepto de patrimonio biocultural y su relación con la organización económico-social, la cultura y la biodiversidad.
- Realizar una lluvia de ideas sobre la importancia de conocer y valorar el lugar donde habitan.
- Presentación de ejemplos de patrimonio biocultural local y su relevancia.
Sesión 2 (45 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una investigación sobre el patrimonio biocultural de su localidad.
- Proporcionar recursos (libros, internet, etc.) para que los alumnos investiguen y recopilen información.
- Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los grupos.
Sesión 3 (45 minutos):
- Los grupos presentarán sus investigaciones y compartirán sus hallazgos con el resto de la clase.
- Promover el diálogo y la reflexión sobre la importancia de conocer y valorar el patrimonio biocultural local.
- Realizar una actividad de escritura en la que los alumnos expresen su opinión sobre la relación entre el patrimonio biocultural y su identidad cultural.
Sesión 4 (45 minutos