Introducción y análisis de mitos fundacionales

Beatriz Jacobo
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y encuentra lo común y lo diverso entre mitos fundacionales de pueblos antiguos de México y de otras partes del mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción y análisis de mitos fundacionales
Duración: 45 minutos


Objetivos:



  • Comprender el concepto de mitos fundacionales y su importancia en la cultura de los pueblos antiguos.

  • Identificar similitudes y diferencias entre mitos fundacionales de diferentes culturas.

  • Mejorar la comprensión lectora a través del análisis de textos.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y presentación del tema.

    • Explicación del problema a resolver: los alumnos presentan una regular comprensión lectora que afecta su aprovechamiento académico.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación del concepto de mitos fundacionales y su importancia en la cultura de los pueblos antiguos.

    • Lectura en voz alta de un mito fundacional de un pueblo antiguo de México.

    • Análisis colectivo del mito: identificación de personajes, escenarios y elementos simbólicos.

    • Comparación del mito con otro mito fundacional de algún pueblo antiguo de otra parte del mundo.

    • Identificación de similitudes y diferencias entre ambos mitos.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión sobre las similitudes y diferencias encontradas.

    • Resumen de los conceptos aprendidos.

    • Asignación de una tarea para la siguiente sesión: investigación y lectura de un mito fundacional de un pueblo antiguo de su elección.




Sesión 2: Presentación de mitos fundacionales y conclusión
Duración: 45 minutos


Objetivos:



  • Presentar y comparar los mitos fundacionales investigados por los alumnos.

  • Fomentar la lectura y escritura como herramientas de apropiación de culturas.

  • Evaluar el nivel de comprensión lectora y el desarrollo de habilidades de comparación y análisis de los alum