Textos de divulgación científica.
Ivette Ziomhara Calderón
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características del texto de divulgación científica y elabora uno.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
Objetivo: Identificar las características del texto de divulgación científica y elaborar uno.
Metodología: Proyecto comunitario
Problema: Los alumnos no saben distinguir las características de un texto científico.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Enfoque: Inclusión
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Explicar a los alumnos qué es un texto de divulgación científica y su importancia.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los tipos de texto que conocen y sus características.
- Mostrar ejemplos de textos de divulgación científica y resaltar sus características.
Sesión 2:
- Actividad de lectura: Proporcionar a los alumnos diferentes textos de divulgación científica y pedirles que los lean de forma individual.
- Realizar una discusión en grupo para compartir las impresiones y destacar las características encontradas en cada texto.
Sesión 3:
- Actividad de análisis: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes textos de divulgación científica.
- Pedir a cada grupo que identifique las características del texto y las anote en un papel.
- Realizar una puesta en común donde cada grupo comparta sus resultados y se discutan las similitudes y diferencias encontradas.
Sesión 4:
- Actividad de elaboración: Pedir a los alumnos que elijan un tema de divulgación científica de su interés.
- Guiarlos en la elaboración de un texto de divulgación científica, respetando las características identificadas previamente.
- Brindar apoyo individualizado a los alumnos que lo necesiten.
Sesión 5:
- Presentación de los textos: Invitar a los alumnos a compartir sus textos de divulgación científica con el resto del grupo.
- Realizar una retroalimentación