Mensajes para promover una vida saludable

Dimpna Vicencio
Ubicación curricular
Contenido Mensajes para promover una vida saludable, expresados en medios comunitarios o masivos de comunicación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye narrativas acerca de una vida saludable, haciendo uso del lenguaje audiovisual y las transmite por medios comunitarios o masivos de comunicación.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Mensajes para promover una vida saludable


Objetivo de aprendizaje (PDA): Construir narrativas acerca de una vida saludable, haciendo uso del lenguaje audiovisual y transmitirlas por medios comunitarios o masivos de comunicación.


Metodología: Proyecto comunitario


Disciplina(s) involucrada(s): Lengua y Literatura, Educación para la Salud, Educación Artística, Tecnología de la Información y Comunicación.


Sesión 1 (45 minutos)


Introducción:



  • Presentar el tema y el objetivo de la clase.

  • Motivar a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de una vida saludable y cómo los medios de comunicación pueden influir en las decisiones que toman.


Desarrollo:



  1. Actividad de sensibilización (10 minutos):



  • Proyectar un video o mostrar imágenes relacionadas con una vida saludable y sus beneficios.

  • Realizar preguntas abiertas para que los estudiantes compartan sus ideas y experiencias relacionadas con el tema.



  1. Análisis de mensajes publicitarios (15 minutos):



  • Repartir a los estudiantes diferentes anuncios publicitarios relacionados con alimentos poco saludables.

  • Pedirles que analicen los mensajes y estrategias utilizadas para promover estos productos.

  • Promover una discusión sobre cómo estos mensajes pueden influir en la toma de decisiones de las personas.



  1. Creación de narrativas (15 minutos):



  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.

  • Asignar a cada grupo la tarea de crear una narrativa audiovisual (video, spot publicitario, etc.) que promueva una vida saludable y combata los malos hábitos alimenticios en la comunidad.

  • Proporcionarles recursos como cámaras, grabadoras, computadoras u otros dispositivos tecnológicos necesarios.


C