Rompiendo estereotipos de género en la participación familiar y económica

Olivia Lopez
Ubicación curricular
Contenido Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en las familias, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las situaciones acerca de la participación de hombres y mujeres, en las actividades familiares, incluyendo el sostenimiento económico.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título de la clase: Rompiendo estereotipos de género en la participación familiar y económica


Objetivo de la clase (PDA): Analizar las situaciones acerca de la participación de hombres y mujeres en las actividades familiares, incluyendo el sostenimiento económico.


Modalidad: Aprendizaje servicio


Disciplina: Ciencias Sociales, Lenguaje y Matemáticas


Duración de cada sesión: 45 minutos


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación (5 minutos): Saludo a los alumnos y contextualización del tema. Explicar brevemente el objetivo de la clase y la importancia de romper los estereotipos de género en la participación familiar y económica.



  • Actividad de sensibilización (10 minutos): Proyectar imágenes que muestren diferentes roles de género en la familia y la comunidad. Pedir a los alumnos que comenten qué observan en las imágenes y cómo se sienten al respecto.



  • Actividad de reflexión y debate (15 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y entregarles tarjetas con situaciones de participación familiar y económica. Pedirles que discutan en sus grupos y reflexionen sobre las actitudes y prácticas que prevalecen entre hombres y mujeres en esas situaciones. Luego, cada grupo compartirá sus conclusiones y se abrirá un debate en el que participen todos los alumnos.



  • Actividad de análisis de datos (15 minutos): Entregar a los alumnos una tabla con datos sobre la participación de hombres y mujeres en el sostenimiento económico de diferentes países. Pedirles que analicen los datos y respondan a preguntas como: ¿qué diferencias encuentran entre los países?, ¿qué conclusiones pueden sacar sobre la participación económica de hombres y mujeres?




Sesión 2:



  • Repaso de la sesión ant