"Construyendo la democracia en nuestro entorno escolar"
Ana Maria Cortes
Ubicación curricular
Contenido Democracia como forma de vida: Construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para
alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende las consecuencias personales y colectivas de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Secuencia didáctica: "Construyendo la democracia en nuestro entorno escolar"
Sesión 1: Introducción al tema
Objetivo: Reconocer la importancia de la democracia como forma de vida y su relación con la convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad.
Actividades:
- Presentación de la temática y el objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué es la democracia y sus características.
- Lectura del cuento "El árbol de las normas" para promover la reflexión sobre la importancia de las normas y acuerdos en la convivencia.
- Realización de una actividad grupal para identificar normas y acuerdos en diferentes ámbitos: casa, aula, escuela, comunidad.
- Reflexión final sobre la importancia de respetar las normas y acuerdos y las consecuencias de no hacerlo.
Sesión 2: Resolución de conflictos de manera pacífica
Objetivo: Fomentar habilidades para resolver conflictos de manera pacífica y promover la construcción participativa de normas y acuerdos.
Actividades:
- Recordatorio del objetivo de la clase anterior.
- Presentación de situaciones conflictivas basadas en el problema planteado: "Los alumnos de segundo grado pelean mucho y no saben resolver conflictos."
- Realización de una actividad de dramatización de las situaciones conflictivas, ayudando a los alumnos a encontrar soluciones pacíficas.
- Creación de un mural con normas y acuerdos para una convivencia pacífica en el aula.
- Reflexión final sobre la importancia de resolver conflictos de manera pacífica y la importancia de la participación en la construcción de normas y acuerdos.
Sesión 3: Consecuencias de no respetar las normas y acuerdos
Objetivo: Comprender las