Importancia de la convivencia en la familia

Lucia Montserrat Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Las familias como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en distintas formas de convivencia en la familia, para fortalecer su sentido de pertenencia y afecto.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Importancia de la convivencia en la familia
Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la convivencia en la familia para fortalecer el sentido de pertenencia y afecto.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una dinámica de integración grupal para crear un ambiente de confianza y respeto.

  2. Presentar a los alumnos una breve introducción sobre el tema de la convivencia en la familia y su importancia para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía.

  3. Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos expresen sus opiniones y experiencias sobre la convivencia en sus familias.

  4. Proyectar un video corto que muestre diferentes formas de convivencia familiar y sus beneficios.

  5. Organizar una actividad práctica en la que los alumnos realicen una lista de acciones concretas que pueden llevar a cabo para fortalecer la convivencia en sus propias familias.

  6. Reflexionar en grupo sobre las acciones propuestas y elaborar un compromiso individual para llevar a cabo en sus hogares.


Sesión 2:
Tema: Desintegración familiar y sus consecuencias
Objetivo: Comprender las causas y consecuencias de la desintegración familiar.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión recordando el compromiso individual que los alumnos hicieron en la sesión anterior.

  2. Presentar a los alumnos una breve explicación sobre el concepto de desintegración familiar y las posibles causas que pueden llevar a ella.

  3. Realizar una discusión en grupo sobre las consecuencias emocionales, sociales y académicas de la desintegración familiar.

  4. Proyectar un video testimonial en el que se narran las experiencias de niños y niñas que han vivido la desintegración familiar.

  5. Organizar