Medición de la longitud, masa y capacidad

NI PM
Ubicación curricular
Contenido Medición de la longitud, masa y capacidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que impliquen, medición, estimación y comparación, de longitudes, masas y capacidades, con el uso del metro, kilogramo, litro y medios y cuartos de estas unidades; en el caso de la longitud, el decímetro y centímetro.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Tema: Medición de la longitud, masa y capacidad


Objetivo: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que impliquen medición, estimación y comparación de longitudes, masas y capacidades, con el uso del metro, kilogramo, litro y medios y cuartos de estas unidades; en el caso de la longitud, el decímetro y centímetro.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema contextual: MEDIR LONGITUDES


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  1. Iniciar la sesión presentando el problema contextual "MEDIR LONGITUDES" y preguntar a los alumnos si saben cómo medir diferentes objetos en su entorno.

  2. Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón, donde los alumnos mencionen diferentes objetos que se pueden medir y cómo lo harían.

  3. Introducir los conceptos de longitud, masa y capacidad, explicando brevemente qué son y cómo se miden.

  4. Proponer a los alumnos el reto de medir diferentes objetos utilizando unidades de medida como el metro, el decímetro y el centímetro.

  5. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles diferentes objetos para medir.

  6. Los alumnos deben utilizar reglas, cintas métricas y otros instrumentos de medición para realizar las mediciones de los objetos.

  7. Cada grupo debe registrar sus resultados de medición en una tabla.


Sesión 2 (45 minutos)



  1. Iniciar la sesión revisando las mediciones realizadas por cada grupo en la sesión anterior.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre cómo comparar las mediciones de los diferentes objetos.

  3. Introducir el concepto de estimación y explicar cómo aplicarlo a las mediciones realizadas.

  4. Proporcionar a los alumnos diferentes actividades donde deban comparar y estimar las medidas de los ob