Introducción a la sexualidad como un derecho
Sharon Reyes
Ubicación curricular
Contenido Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos en adolescentes, en el marco de la salud sexual y reproductiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Toma decisiones responsables e informadas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, a partir de comprender que el ejercicio de la sexualidad es una decisión propia, en la que permean los valores, formas de pensar de cada persona y la cultura, y forma parte de los derechos sexuales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a la sexualidad como un derecho
Duración: 45 minutos
Objetivo: Al finalizar la sesión, los alumnos comprenderán que la sexualidad es un derecho y que está relacionada con la salud sexual y reproductiva.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Presentar a los alumnos el tema de la clase y explicarles que trabajarán en el marco de la salud sexual y reproductiva.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por sexualidad y qué saben sobre los derechos sexuales.
- Mostrar un video corto que introduzca la importancia de la sexualidad como derecho.
Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles una serie de tarjetas con diferentes derechos humanos.
- Pedir a los grupos que clasifiquen las tarjetas en derechos relacionados con la sexualidad y derechos no relacionados con la sexualidad.
- Realizar una puesta en común para discutir las clasificaciones y explicar cómo los derechos sexuales están relacionados con la salud sexual y reproductiva.
Cierre (10 minutos):
- Reflexionar sobre la importancia de la sexualidad como derecho y cómo está relacionada con la toma de decisiones responsables e informadas.
- Solicitar a los alumnos que investiguen sobre la importancia de la educación sexual en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y embarazos en adolescentes para la próxima sesión.
Sesión 2:
Tema: Etapas del desarrollo humano y prevención de ITS y embarazos en adolescentes
Duración: 45 minutos
Objetivo: Al finalizar la sesión, los alumnos serán capaces de identificar las etapas del desarrollo humano y comprender la importancia de la prevención de ITS y embarazos en a