Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.

JOSE GUADALUPE BURGOS
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los saberes de pueblos y culturas acerca de la diversidad de los alimentos y su importancia en el diseño de menús, orientados a una dieta saludable, acorde al contexto.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.


Objetivo: Reconoce los saberes de pueblos y culturas acerca de la diversidad de los alimentos y su importancia en el diseño de menús, orientados a una dieta saludable, acorde al contexto.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problemática: Sin acceso a una dieta saludable, ¿cómo afecta nuestra salud y bienestar?


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Introducción (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes sobre la importancia de los alimentos y cómo estos nos proporcionan energía.

  • Presentar la problemática: Sin acceso a una dieta saludable, ¿cómo afecta nuestra salud y bienestar?



  1. Exploración (25 minutos):



  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.

  • Proporcionar a cada grupo diferentes alimentos procesados y no procesados.

  • Pedir a los estudiantes que investiguen y comparen las propiedades nutricionales de cada tipo de alimento.

  • Proporcionar materiales de investigación como libros, computadoras o dispositivos móviles.



  1. Reflexión y discusión (10 minutos):



  • Pedir a los grupos que compartan sus hallazgos y conclusiones sobre los alimentos procesados y no procesados.

  • Guía preguntas de reflexión, como: ¿Cuáles son las diferencias en términos de nutrientes entre los alimentos procesados y no procesados? ¿Cuáles creen que son los efectos en la salud de consumir principalmente alimentos procesados?


Sesión 2 (45 minutos):



  1. Recapitulación (5 minutos):



  • Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre los alimentos procesados y no procesados.



  1. Investigación sobre saberes de pueblos y culturas (15 minutos):



  • Proporciona