Identificar y describir el entorno natural, social y territorial del lugar donde vive.
YARA VANESSA VILLALOBOS
Ubicación curricular
Contenido Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades
Tema: Identificar y describir el entorno natural, social y territorial del lugar donde vive.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Objetivo: Identificar que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describir las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales.
Problema: Presenta dificultad para identificar y escribir el nombre del lugar donde vive (localidad, entidad y domicilio).
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
- Presentación del problema a través de una pregunta inicial: ¿Sabes cómo se llama el lugar donde vives y cómo está conformado?
- Realización de una lluvia de ideas sobre las características del lugar donde viven los alumnos.
- Explicación de los conceptos de barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo y localidad.
- Actividad de lectura de un texto informativo sobre el entorno natural, social y territorial del lugar donde viven los alumnos.
- Discusión en grupos pequeños sobre lo aprendido en la lectura y cómo se relaciona con su propio entorno.
- Puesta en común de las conclusiones de cada grupo.
Sesión 2 (45 minutos)
- Actividad de observación del entorno en el que viven los alumnos. Se les pide que identifiquen elementos naturales, sociales y territoriales.
- Registro de las observaciones mediante dibujos o palabras.
- Trabajo en parejas para compartir las observaciones y comparar los entornos de cada alumno.
- Elaboración de una lista colectiva de las características comunes y diferentes del entorno de cada alumno.
Sesión 3 (45 minutos)
- Realización de un