Introducción a los cuentos
Abel Vallecillo
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escucha y lee cuentos de distintos orígenes y autores.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título del proyecto: "Descubriendo el mundo de los cuentos"
Nivel educativo: Primaria 3º
Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Objetivo principal: Escuchar y leer cuentos de distintos orígenes y autores
Objetivos específicos:
- Fomentar el gusto por la lectura de cuentos en los estudiantes.
- Mejorar la comprensión lectora de los estudiantes.
- Desarrollar habilidades de escritura a través de la creación de cuentos.
Metodología: Proyecto comunitario
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción a los cuentos (45 minutos)
- Presentación del tema a través de una lluvia de ideas sobre los cuentos que conocen los alumnos.
- Explicación de la importancia de la lectura de cuentos y cómo puede enriquecer nuestra imaginación.
- Actividad: Los alumnos traerán un cuento corto de su elección para compartir en clase. Posteriormente, se realizará la lectura de algunos de ellos.
Sesión 2: Cuentos de distintos orígenes (45 minutos)
- Introducción a los diferentes orígenes de los cuentos (cuentos tradicionales, cuentos de otros países, etc.).
- Actividad: Los alumnos formarán grupos y cada grupo investigará sobre un origen de cuentos. Luego, presentarán sus hallazgos al resto de la clase.
- Lectura en voz alta de un cuento de cada origen.
Sesión 3: Comprensión lectora y escritura de cuentos (45 minutos)
- Explicación de qué es la comprensión lectora y cómo mejorarla.
- Actividad: Los alumnos trabajarán en parejas leyendo un cuento corto y responderán preguntas de comprensión. Posteriormente, compartirán sus respuestas con la clase.
- Introducción a la escritura de cuentos: elementos básicos (personajes, ambientación, conflicto, desenlace).
- Actividad: Los alumnos crearán