Introducción al tema de suma y resta

LILIAM MICHELLE AMBROSIO
Ubicación curricular
Contenido Suma y resta, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas de suma o resta vinculados a su contexto, que impliquen el uso de fracciones (medios, cuartos, octavos, dieciseisavos), con el apoyo de material concreto o representaciones gráficas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema de suma y resta
Objetivo de aprendizaje: Comprender la relación entre las operaciones de suma y resta, utilizando fracciones en su contexto.



  • Actividad inicial (10 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre situaciones cotidianas en las que se utilizan fracciones (por ejemplo, repartir una pizza, partir una barra de chocolate, etc.).

    • Registrar las respuestas en el pizarrón o en una hoja grande.



  • Desarrollo de la clase (25 minutos):



    • Presentar a los alumnos el concepto de suma y resta, explicando que son operaciones inversas.

    • Mostrar ejemplos claros de cómo la suma y la resta pueden ser utilizadas en situaciones cotidianas que involucren fracciones.

    • Utilizar material concreto (como trozos de pizza, barras de chocolate divididas en fracciones, etc.) para representar las operaciones de suma y resta.

    • Pedir a los alumnos que realicen ejercicios prácticos de suma y resta utilizando fracciones, utilizando el material concreto para resolverlos.



  • Cierre de la sesión (10 minutos):



    • Realizar una breve recapitulación de lo aprendido en la sesión, destacando la relación entre las operaciones de suma y resta.

    • Asignar tareas para la próxima sesión, que consistirán en resolver problemas de suma y resta utilizando fracciones, relacionados con su contexto.




Sesión 2: Aplicación de suma y resta con fracciones en problemas
Objetivo de aprendizaje: Resolver problemas de suma y resta con fracciones, vinculados al contexto de los alumnos.



  • Actividad inicial (5 minutos):



    • Realizar una breve revisión de los conceptos vistos en la sesión anterior, a través de preguntas orales.



  • Desarrollo de la clase (3