Construcción de la cultura de paz

Ari Muñoz
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la cultura de paz: análisis de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente entre personas, grupos, comunidades y pueblos para identificar sus causas, cómo se desarrollaron y cómo se resolvieron, destacando el diálogo y la negociación y la tolerancia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza propuestas para promover la cultura de paz en distintos ámbitos de convivencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Construcción de la cultura de paz


Objetivo: Realizar propuestas para promover la cultura de paz en distintos ámbitos de convivencia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Atender al problema de sana convivencia entre pares


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico e Interculturalidad crítica


Sesión 1: Análisis de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente



  • Introducción al tema de la cultura de paz y su importancia en la convivencia.

  • Presentación del caso de un conflicto vecinal o territorial pasado y uno presente.

  • Formación de grupos de trabajo.

  • Investigación y análisis del conflicto asignado.

  • Identificación de las causas del conflicto, cómo se desarrolló y cómo se resolvió.

  • Elaboración de un informe grupal sobre el conflicto analizado.


Sesión 2: Diálogo y negociación en la resolución de conflictos



  • Revisión del informe grupal elaborado en la sesión anterior.

  • Reflexión sobre la importancia del diálogo y la negociación en la resolución de conflictos.

  • Análisis de diferentes estrategias de diálogo y negociación.

  • Simulación de situaciones de conflicto y práctica de habilidades de diálogo y negociación.

  • Elaboración de propuestas para resolver conflictos basadas en el diálogo y la negociación.


Sesión 3: Tolerancia y respeto en la convivencia



  • Repaso de las propuestas de resolución de conflictos elaboradas en la sesión anterior.

  • Reflexión sobre la importancia de la tolerancia y el respeto en la convivencia.

  • Análisis de casos de falta de tolerancia y respeto en la convivencia.

  • Identificación de actitudes y comportamientos que promueven la tole