Introducción al tema y exploración de textos en el hogar

Cecilia Escamilla
Ubicación curricular
Contenido Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y descubre diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles, letreros o mensajes, e interpreta qué dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas, e identifica para qué sirven
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y exploración de textos en el hogar
Objetivo: Explorar y descubrir diversos textos de su hogar y escuela, como cuentos, carteles, letreros o mensajes, e interpretar qué dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas, e identificar para qué sirven.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y conversación sobre la importancia de leer y entender los textos que nos rodean.

    • Presentación del problema: los alumnos no conocen sobre los riesgos que existen en la escuela, la casa y la calle.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de diferentes tipos de textos que se pueden encontrar en el hogar (cuentos, carteles, letreros, etc.).

    • Invitar a los alumnos a compartir textos que tienen en sus hogares y que les gustaría explorar en clase.

    • Realización de una actividad de exploración de textos: los alumnos traen un texto de su hogar y, en parejas, observan las imágenes y marcas gráficas para interpretar qué dicen y para qué sirven.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Puesta en común de las interpretaciones realizadas por las parejas.

    • Reflexión sobre la importancia de entender los textos que nos rodean.




Sesión 2: Exploración de textos en la escuela
Objetivo: Explorar y descubrir diversos textos en la escuela, como carteles, letreros o mensajes, e interpretar qué dicen a partir de las imágenes y marcas gráficas, e identificar para qué sirven.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recordatorio del objetivo de la sesión anterior.

    • Conversación sobre los textos que pueden encontrarse en la escuela y su importancia.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Realización de una visita guiada por la escuela para identificar diferentes