Introducción a la noción de suma y resta
norma López
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas que implican avanzar (suma) y retroceder (resta) en la recta numérica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a la noción de suma y resta
Objetivo: Introducir a los alumnos en la noción de suma y resta y su relación como operaciones inversas.
- Inicio (10 minutos): Presentar a los alumnos una situación problemática en la que se tenga que avanzar (suma) y retroceder (resta) en la recta numérica. Por ejemplo, "Imaginen que tienen 5 fichas y necesitan comprar un juguete que cuesta 3 fichas. ¿Cuántas fichas les quedarían?".
- Desarrollo (20 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para identificar qué es la suma y la resta, y cómo se relacionan. Explicar con ejemplos sencillos y concretos el concepto de suma y resta, y cómo se puede utilizar la recta numérica para resolver problemas.
- Cierre (15 minutos): Realizar una actividad práctica en la que los alumnos tengan que resolver problemas que involucren sumas y restas utilizando la recta numérica. Por ejemplo, entregar a cada alumno una tarjeta con una suma o resta y pedirles que resuelvan el problema y lo coloquen en la recta numérica.
Sesión 2: Exploración de la suma
Objetivo: Que los alumnos comprendan el concepto de suma y lo apliquen en diferentes situaciones problemáticas.
- Inicio (10 minutos): Realizar una actividad lúdica en la que los alumnos tengan que sumar diferentes cantidades. Por ejemplo, jugar a "La carrera de los números", donde se coloca una línea de inicio y se les pide a los alumnos que avancen en la recta numérica sumando diferentes cantidades.
- Desarrollo (20 minutos): Realizar una actividad en la que los alumnos trabajen en parejas para resolver problemas que involucren sumas. Distribuir tarjetas con problemas y pedirles que los resuelvan utilizando la recta numérica.