Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Angie Nicole Pineda
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Objetivo general: Promover el interés de los alumnos por la lectura y análisis de mitos y leyendas de México, para que puedan identificar las características y funciones de cada tipo de texto.
Sesión 1 (45 minutos):
- Actividad inicial: Presentar a los alumnos diferentes imágenes relacionadas con mitos y leyendas de México. Pedirles que comenten qué piensan sobre ellas y qué saben sobre estos temas.
- Introducción al tema: Explicar brevemente qué son los mitos y leyendas, y su importancia en la cultura mexicana.
- Lectura y análisis de un mito: Leer en voz alta un mito mexicano, destacando las características del texto (personajes fantásticos, acontecimientos sobrenaturales, etc.). Pedir a los alumnos que identifiquen estas características y las anoten.
- Actividad práctica: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes mitos mexicanos. Pedirles que los lean y analicen, identificando las características del texto. Luego, cada grupo debe presentar su mito al resto de la clase y explicar qué características encontraron.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad inicial: Proyectar imágenes relacionadas con el Día de Muertos y preguntar a los alumnos qué saben sobre esta tradición.
- Lectura y análisis de una leyenda: Leer en voz alta una leyenda mexicana relacionada con el Día de Muertos. Destacar las características del texto y su importancia en la tradición mexicana.
- Actividad práctica: Pedir a los alumnos que investiguen sobre una leyenda mexicana relacionada con el Día de Muertos y la representen de manera creativa (dibujo, dramatización, etc.). Luego, cada grupo presenta su trabajo al resto de la clase y explica las características de la leyenda.
Sesión 3 (45