Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares

laura lopez
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa croquis e identifica sus características y función.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares


Objetivo (PDA): Observar croquis e identificar sus características y función.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Los alumnos no identifican cuáles son las características de un croquis y para qué es útil.


Sesión 1: Introducción al tema y reconocimiento de características de un croquis


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Presentar el tema a los alumnos y explicar la importancia de saber utilizar croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.

  2. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué es un croquis y para qué sirve. Registrar las respuestas en un pizarrón o papelógrafo.

  3. Mostrar a los alumnos diferentes croquis de su localidad o de lugares conocidos y solicitarles que observen detenidamente cada uno.

  4. Guiar una discusión en grupo sobre las características que observaron en los croquis, como la simplificación de los elementos, la representación de símbolos, la orientación, entre otros.

  5. Realizar una actividad práctica donde los alumnos dibujen un croquis sencillo de su salón de clases o algún lugar conocido de la escuela. Fomentar la incorporación de los símbolos adecuados y la orientación correcta.


Sesión 2: Aplicación de conocimientos sobre croquis y mapas


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre las características de los croquis.

  2. Presentar a los alumnos diferentes mapas de su localidad o de lugares conocidos.

  3. Realizar una actividad donde los alumnos identifiquen diferentes elementos en un mapa, como calles, plazas, parques, escuelas, etc.

  4. Guiar una discus