Unidades y medidas utilizados en Física.

Gerardo Reyes
Ubicación curricular
Contenido Unidades y medidas utilizados en Física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce los instrumentos de medición y realiza conversiones con los múltiplos y submúltiplos al referirse a una magnitud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1


Objetivo: Introducir los conceptos básicos de medidas y unidades utilizadas en la Física.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve discusión sobre las diferentes unidades de medida que los estudiantes conocen y utilizan en su vida diaria.

  2. Presentar ejemplos de magnitudes físicas y las unidades en las que se miden, como la longitud (metro), masa (kilogramo) y tiempo (segundo).

  3. Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes midan diferentes objetos utilizando instrumentos de medición, como reglas y balanzas.

  4. Discutir y reflexionar sobre la importancia de utilizar unidades estandarizadas en la ciencia y la importancia de la precisión en las mediciones.


Sesión 2


Objetivo: Familiarizar a los estudiantes con los instrumentos de medición utilizados en Física.


Actividades:



  1. Repasar los conceptos de medidas y unidades trabajados en la sesión anterior.

  2. Presentar diferentes instrumentos de medición utilizados en Física, como el calibrador, el vernier y el cronómetro.

  3. Realizar una actividad práctica en la que los estudiantes utilicen los instrumentos de medición para medir diferentes magnitudes.

  4. Fomentar la discusión y reflexión sobre la importancia de utilizar el instrumento de medición adecuado para cada magnitud y la importancia de la precisión en las mediciones.


Sesión 3


Objetivo: Enseñar a los estudiantes a realizar conversiones entre múltiplos y submúltiplos de una magnitud.


Actividades:



  1. Repasar los conceptos de medidas, unidades e instrumentos de medición trabajados en las sesiones anteriores.

  2. Presentar ejemplos de conversiones entre múltiplos y submúltiplos de una magnitud, como convertir metros a kilómetros o milíme