Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.
Maria Esteban
Ubicación curricular
Contenido Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y de dispersión (rango y la desviación media) de un conjunto de datos, y justifica con base en ellas sus decisiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Interpretación de la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión.
Objetivo: El alumno usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana) y de dispersión (rango y desviación media) de un conjunto de datos, y justifica con base en ellas sus decisiones.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción y exploración de conceptos (45 minutos)
- Inicio: Presentar a los alumnos la problemática de no tener dominio de gráficas y la importancia de interpretar la información a través de medidas de tendencia central y de dispersión en nuestra comunidad.
- Actividad 1: Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por medidas de tendencia central y de dispersión.
- Actividad 2: Proporcionar a los alumnos un conjunto de datos relacionados con la comunidad y solicitarles que calculen la moda, media aritmética y mediana, así como el rango y la desviación media. Posteriormente, compartir los resultados en una discusión grupal.
- Cierre: Reflexionar en conjunto sobre la importancia de estas medidas para interpretar la información y tomar decisiones.
Sesión 2: Análisis y justificación (45 minutos)
- Inicio: Recordar los resultados obtenidos en la sesión anterior y cómo se interpretan.
- Actividad 1: Presentar a los alumnos diferentes situaciones problemáticas relacionadas con la comunidad y solicitarles que justifiquen, utilizando las medidas de tendencia central y de dispersión, qué decisión tomarían en cada caso.
- Actividad 2: Realizar una actividad práctica en la comunidad (por ejemplo, recolectar datos sobre el tiempo que tardan los alumnos en llegar a la escuela) y, posterior