Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares

Gael García
Ubicación curricular
Contenido Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa objetos, lugares y seres vivos de forma plástica, sonora, corporal, teatral y/o por medio de otros lenguajes artísticos
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares


Grado: 2º de Primaria


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo: Representar objetos, lugares y seres vivos de forma plástica, sonora, corporal, teatral y/o por medio de otros lenguajes artísticos.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una actividad de observación y descripción oral de objetos presentes en el aula.

  • Trabajo en pequeños grupos para realizar dibujos de los objetos observados.

  • Puesta en común de los dibujos y descripciones orales.


Sesión 2:



  • Conversación sobre diferentes lugares que los alumnos conocen.

  • Lectura de un cuento que se desarrolle en un lugar específico.

  • Realización de una actividad de dramatización del cuento, donde los alumnos representarán los personajes y el lugar.

  • Reflexión y puesta en común de la actividad de dramatización.


Sesión 3:



  • Conversación sobre la diversidad de seres vivos.

  • Lectura de un libro informativo sobre diferentes tipos de seres vivos.

  • Realización de una actividad de creación de títeres de diferentes seres vivos.

  • Juego de dramatización con los títeres para representar las características de los seres vivos.


Sesión 4:



  • Realización de una salida a un lugar cercano a la escuela (parque, plaza, jardín, etc.).

  • Observación y descripción de los elementos presentes en el lugar.

  • Realización de dibujos y escritura de descripciones de los elementos observados.

  • Puesta en común de los dibujos y descripciones.


Sesión 5:



  • Preparación de una exposición artística para la comunidad escolar.

  • Organización de los alumnos en grupos para representar