Introducción al tema y exploración del entorno sonoro
Karla Castellanos
Ubicación curricular
Contenido Uso de elementos de los lenguajes artísticos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Imita sonidos o imágenes del entorno con su cuerpo o con objetos a su disposición.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y exploración del entorno sonoro (45 minutos)
Objetivo:
- Los alumnos serán capaces de imitar sonidos o imágenes del entorno con su cuerpo o con objetos a su disposición.
Actividades:
- Saludo y presentación de la clase.
- Breve conversación sobre los sonidos que nos rodean en nuestra vida cotidiana y cómo podemos representarlos.
- Presentación del proyecto comunitario: los alumnos crearán una composición sonora utilizando sonidos del entorno.
- Actividad de exploración sonora: los alumnos caminarán por el aula y escucharán atentamente los sonidos del entorno, imitándolos con su cuerpo o con objetos que encuentren a su disposición.
- Puesta en común y reflexión sobre las experiencias de imitar los sonidos del entorno.
Sesión 2: Exploración del pentagrama y creación de composiciones (45 minutos)
Objetivo:
- Los alumnos serán capaces de utilizar el pentagrama para representar sonidos que pueden producir con su cuerpo.
Actividades:
- Recordatorio de la sesión anterior y repaso de los sonidos imitados por los alumnos.
- Introducción al pentagrama y explicación de sus elementos.
- Actividad de creación de composiciones: los alumnos utilizarán el pentagrama para representar los sonidos que pueden producir con su cuerpo, escribiendo las notas correspondientes.
- Ejercicio de interpretación: los alumnos tocarán sus composiciones utilizando su cuerpo como instrumento.
- Reflexión sobre la importancia de la representación gráfica de los sonidos en la música.
Sesión 3: Incorporación de elementos visuales a las composiciones (45 minutos)
Objetivo:
- Los alumnos serán capaces de utilizar elementos visuales en sus composiciones.
Activida