Reconocimiento del cuerpo y habilidades motrices básicas.

Rouss Vazquez
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Coordina movimientos con control y equilibrio al resolver situaciones cotidianas, participar en juegos tradicionales y representaciones individuales o colectivas en igualdad de oportunidades y sin distinción de género
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Objetivo general:
Favorecer las habilidades motrices de los alumnos de Preescolar 3º a través del reconocimiento del cuerpo, promoviendo la coordinación de movimientos con control y equilibrio al resolver situaciones cotidianas, participar en juegos tradicionales y representaciones individuales o colectivas en igualdad de oportunidades y sin distinción de género.


Sesión 1:
Tema: Reconocimiento del cuerpo y habilidades motrices básicas.
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Calentamiento (5 minutos): Los alumnos realizarán una serie de ejercicios de estiramiento para preparar sus músculos y articulaciones para la actividad física.

  2. Juego de reconocimiento del cuerpo (10 minutos): Los alumnos se colocarán en círculo y se tocarán diferentes partes del cuerpo, nombrándolas en voz alta.

  3. Exploración del equilibrio (15 minutos): Se colocarán colchonetas en el suelo y los alumnos caminarán sobre ellas, manteniendo el equilibrio.

  4. Juego de coordinación motriz (15 minutos): Se realizarán diferentes ejercicios de coordinación motriz, como saltar obstáculos, caminar en línea recta y realizar movimientos simultáneos con brazos y piernas.


Sesión 2:
Tema: Posibilidades de movimiento en diferentes espacios.
Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Calentamiento (5 minutos): Los alumnos realizarán una serie de ejercicios de estiramiento para preparar sus músculos y articulaciones para la actividad física.

  2. Juego de exploración de espacios (10 minutos): Los alumnos se moverán libremente por el aula, utilizando diferentes tipos de desplazamiento (correr, saltar, gatear, etc.).

  3. Circuito de movimiento (20 minutos): Se colocarán diferentes estaciones en el aula, cada una con una ac