Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; eclipses solares y lunares.

CLARA AGUILAR
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa con modelos, la formación de eclipses solares y lunares, en los que considera los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades de la luz, en particular su propagación rectilínea, así como el punto de referencia del observador.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; eclipses solares y lunares.


Objetivo (PDA): Describir y representar con modelos la formación de eclipses solares y lunares, considerando los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades de la luz y el punto de referencia del observador.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  1. Introducción (5 minutos): El docente realizará una breve introducción sobre el tema del sistema Tierra-Luna-Sol y los eclipses solares y lunares. Planteará el problema de que los alumnos no saben lo que es un eclipse solar y tienen mitos al respecto.



  2. Exploración (15 minutos): Los alumnos, en grupos pequeños, realizarán una lluvia de ideas sobre lo que saben y creen acerca de los eclipses solares. El docente recogerá sus ideas en un pizarrón o en papelotes.



  3. Indagación (20 minutos): El docente proporcionará a los alumnos materiales como libros, artículos y recursos digitales sobre eclipses solares y lunares. Los alumnos deberán buscar información que les permita responder a las siguientes preguntas:





  • ¿Qué es un eclipse solar y qué es un eclipse lunar?

  • ¿Cómo se forman los eclipses solares y lunares?

  • ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que se produzca un eclipse?

  • ¿Cuál es la relación entre los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol en la formación de los eclipses?



  1. Socialización (5 minutos): Los grupos compartirán sus hallazgos e ideas principales con el resto de la clase. El docente guiará la discusión y aclarará conceptos erróne