La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
KARINA HERNANDEZ- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula de Preescolar 1º: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Objetivo (PDA): Establecer acuerdos de convivencia en su salón y escuela para desenvolverse en un ambiente seguro y respetuoso.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Tema transversal: Violencia entre iguales, no respetan acuerdos.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Sesión 1:
Presentación del tema: Iniciar la clase con una conversación sobre la importancia de vivir en paz y respetar a los demás.
Actividad: Realizar una dinámica en la que los alumnos se presenten y compartan algo que les gusta hacer sin causar daño a los demás.
Reflexión: Preguntar a los niños cómo se sintieron al escuchar las actividades de sus compañeros y cómo podemos asegurarnos de que todos se sientan incluidos y respetados.
Tarea: Pedir a los alumnos que dibujen una situación en la que se sientan incluidos y respetados.
Sesión 2:
Presentación de los dibujos: Los alumnos comparten y explican sus dibujos en grupo.
Actividad: Organizar a los niños en parejas y pedirles que elaboren una lista de acuerdos de convivencia que les gustaría establecer en el salón de clases.
Plenaria: Cada pareja comparte sus acuerdos y se discuten en conjunto.
Tarea: Pedir a los alumnos que dibujen una situación en la que se respetan los acuerdos de convivencia.
Sesión 3:
Presentación de los dibujos: Los alumnos comparten y explican sus dibujos en grupo.
Actividad: Organizar a los niños en grupos y pedirles que elaboren una lista de acuerdos de convivencia que les gustaría establecer en la e