Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país

Francia Meza
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza e identifica en el aula, la escuela, la comunidad y la entidad, situaciones de discriminación y exclusión por motivo de diversidad de género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase: Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país


Objetivo (PDA): Analizar e identificar en el aula, la escuela, la comunidad y la entidad, situaciones de discriminación y exclusión por motivo de diversidad de género, física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Situaciones de discriminación en diferentes contextos.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por discriminación y ejemplos de situaciones discriminatorias que hayan experimentado o presenciado.

  • Introducción al concepto de diversidad de género y su importancia en la sociedad.

  • Planteamiento del problema: Desigualdad de género en la escuela.


Sesión 2:



  • Investigación en grupos sobre situaciones de discriminación de género en la escuela.

  • Análisis de los resultados obtenidos y elaboración de conclusiones.

  • Reflexión sobre cómo estas situaciones de discriminación afectan a la comunidad escolar y a las personas involucradas.


Sesión 3:



  • Continuación de la investigación sobre situaciones de discriminación en la comunidad y la entidad.

  • Elaboración de un informe con ejemplos y análisis de estas situaciones.

  • Discusión en plenaria de los hallazgos encontrados y posibles soluciones.


Sesión 4:



  • Análisis de las barreras de aprendizaje que algunas personas pueden enfrentar debido a su diversidad física, sensorial, intelectual, mental, cultural, étnica, lingüística o social.

  • Reflexión sobre cómo estas barreras pueden generar exclusión y discriminación.