La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.

isela rodriguez
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, que fortalezcan una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Clase: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas


Objetivo: Construir acuerdos para una convivencia pacífica en el hogar y la escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de los demás, fortaleciendo una cultura de paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Problema: ¿Cómo podemos convivir sanamente?


Sesión 1 (Introducción y exploración del problema):



  • Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo y presentación de la temática: "Hoy vamos a hablar sobre la importancia de convivir sanamente y respetar a los demás."

    • Realización de una breve lluvia de ideas sobre cómo creen que se pueden llevar bien con otras personas.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentación del problema: "Imaginemos que en nuestra escuela, algunos niños tienen problemas para convivir sanamente. ¿Qué podemos hacer para ayudar a resolver este problema?"

    • Formulación de preguntas para reflexionar sobre el problema: "¿Por qué es importante convivir pacíficamente? ¿Cómo nos sentiríamos si los demás no nos respetaran?"

    • Organización de grupos de trabajo y asignación de roles.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Puesta en común de las reflexiones y posibles soluciones por parte de cada grupo.

    • Reflexión final sobre la importancia de la cultura de paz en nuestras vidas.




Sesión 2 (Investigación y generación de ideas):



  • Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recapitulación de la sesión anterior y recordatorio del problema a resolver.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Investigación en grupo sobre cómo promover una convivencia pacífica y respetuosa.

    • Recopilación de informac