Introducción al tema y sensibilización sobre el cuidado del agua

Abigail Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para hacer uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cortesía, mantener el interés, plantear preguntas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización sobre el cuidado del agua


Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia del cuidado del agua y promover la reflexión sobre las pautas que norman los intercambios orales.


Actividades:



  1. Presentar el tema del cuidado del agua a través de una breve charla y proyección de imágenes que muestren la importancia del agua en nuestra vida diaria.

  2. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre cómo podemos cuidar el agua en diferentes situaciones (en casa, en la escuela, en el parque, etc.).

  3. Dividir a los alumnos en parejas para discutir y compartir sus ideas sobre el cuidado del agua.

  4. Realizar una puesta en común para que cada pareja comparta sus conclusiones.

  5. Reflexionar sobre las pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para hacer uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cortesía, plantear preguntas, etc.


Sesión 2: Elaboración de carteles sobre el cuidado del agua


Objetivo: Promover la participación activa de los alumnos en la elaboración de carteles informativos sobre el cuidado del agua y fomentar el diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.


Actividades:



  1. Recordar las pautas que norman los intercambios orales.

  2. Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes aspectos del cuidado del agua (uso responsable, evitar el desperdicio, reutilización, etc.).

  3. Cada grupo deberá elaborar un cartel informativo utilizando materiales como papel, colores, imágenes, etc.

  4. Fomentar el diálogo entre los integrantes del grupo para llegar a acuerdos sobre el diseño, el contenido y el mensaje del cartel.

  5. Realiz