Identificación de situaciones de riesgo social en la comunidad
Patricia Mendoza- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Identificación de situaciones de riesgo social en la comunidad
Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar situaciones de riesgo social en su entorno, desarrollando habilidades de observación, análisis y reflexión.
Tiempo: 45 minutos
Materiales: Papel y lápiz para cada alumno, imágenes o situaciones que representen distintos tipos de riesgos sociales.
Desarrollo de la sesión:
Inicio (5 minutos)
- Saludo y presentación del tema.
- Motivación: Pregunta a los alumnos si saben qué es una situación de riesgo social y pide ejemplos.
Actividad (25 minutos)
- Divide a los alumnos en grupos de 4 o 5.
- Entrega a cada grupo una imagen o situación que represente un tipo de riesgo social (por ejemplo: bullying, drogadicción, violencia doméstica, etc.).
- Los grupos deberán observar la imagen o situación y discutir en qué consiste, por qué es considerado un riesgo social y qué consecuencias puede tener.
- Cada grupo deberá escribir en un papel sus conclusiones.
Puesta en común (15 minutos)
- Cada grupo compartirá con el resto de la clase su imagen o situación, explicando lo que han analizado y las conclusiones a las que han llegado.
- Se abrirá un espacio para preguntas y reflexiones por parte de los demás alumnos.
Sesión 2: Propuestas de prácticas de autocuidado, no violencia y convivencia pacífica
Objetivo: Los alumnos propondrán prácticas de autocuidado, no violencia y convivencia pacífica para prevenir situaciones de riesgo social en su entorno.
Tiempo: 45 minutos
Materiales: Papel y lápiz para cada alumno, tarjetas con distintas prácticas de autocuidado, no violencia y convivencia pacífica.
Desarrollo de la sesión: