Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Dulce Ceballos
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias, para favorecer el autoconocimiento y descubrimiento de nuevas potencialidades.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Nivel: Secundaria 1º
Objetivo (PDA): Reconoce ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias, para favorecer el autoconocimiento y descubrimiento de nuevas potencialidades.
Metodología: Aprendizaje servicio
Problemática: Baja autoestima
Enfoque: Inclusión y Vida saludable
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia Didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y autoevaluación (45 minutos)
- Presentar el tema del autoconocimiento y la importancia de tener una buena autoestima.
- Realizar una dinámica de presentación donde los alumnos compartan aspectos positivos sobre sí mismos.
- Explicar la importancia de reconocer nuestras ideas, gustos, necesidades, posibilidades, intereses, deseos y experiencias.
- Pedir a los alumnos que realicen una autoevaluación sobre su autoestima y reflexionen sobre áreas en las que les gustaría mejorar.
Sesión 2: Identificación de potencialidades (45 minutos)
- Realizar una actividad donde los alumnos puedan identificar y compartir sus potencialidades.
- Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración para que los alumnos se apoyen mutuamente en el reconocimiento de sus fortalezas.
- Reflexionar sobre cómo nuestras potencialidades pueden ayudarnos a mejorar nuestra autoestima y enfrentar desafíos.
Sesión 3: Descubrimiento de nuevos intereses (45 minutos)
- Presentar a los alumnos diferentes actividades y hobbies que pueden ayudarles a descubrir nuevos intereses y potencialidades.
- Promover la participación activa de los alumnos en la elección de una actividad para realizar durante