Registro y resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.

Shalma Salazar
Ubicación curricular
Contenido Registro y/o resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comparte o expone la información registrada.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Registro y resumen de información consultada en fuentes orales, escritas, audiovisuales, táctiles o sonoras, para estudiar y/o exponer.


Objetivo: Compartir o exponer la información registrada.


Metodología: Proyecto comunitario.


Enfoque: Inclusión y pensamiento crítico.


Problema a atender: Los estudiantes no reconocen la importancia de la Lengua de Señas Mexicana.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Explicar a los estudiantes el objetivo de la clase y la importancia de registrar y resumir información consultada en diferentes fuentes.

  • Introducción a la Lengua de Señas Mexicana (LSM): Mostrar a los estudiantes un video corto sobre la LSM y su importancia como lenguaje inclusivo para las personas sordas.

  • Actividad de sensibilización: Realizar una pequeña actividad en la que los estudiantes se comuniquen utilizando gestos y señas para que experimenten la importancia de la LSM.


Sesión 2:



  • Investigación en fuentes orales: Los estudiantes formarán equipos y se les asignará una fuente oral (entrevista, testimonio, canción en LSM, etc.) relacionada con un tema específico. Cada equipo deberá registrar y resumir la información consultada en su fuente oral.

  • Uso de recursos audiovisuales: Los estudiantes utilizarán dispositivos móviles o computadoras para buscar y acceder a fuentes orales relacionadas con su tema de investigación.


Sesión 3:



  • Investigación en fuentes escritas: Los estudiantes utilizarán libros, revistas o páginas web para encontrar información escrita relacionada con su tema de investigación.

  • Registro y resumen de la información: Los estudiantes registrarán y resumirán la informaci