Alimentación saludable en el quinto grado de primaria

KARLA ESTEVEZ
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y explica la relación que tiene mantener una dieta correcta con el crecimiento y funcionamiento adecuado del organismo, así como para prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes o la hipertensión.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Alimentación saludable en el quinto grado de primaria


Sesión 1: Identificación y reflexión sobre los hábitos alimentarios del alumno


Objetivo de la sesión: Reflexionar sobre los hábitos alimentarios del alumno y entender la importancia de mantener una dieta correcta para el crecimiento y funcionamiento adecuado del organismo.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y presentación de la sesión.

    • Pregunta a los alumnos: ¿Qué comieron hoy en el desayuno?

    • Realización de una lluvia de ideas sobre los alimentos que los alumnos consumieron en el desayuno.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Exposición del tema: características de la dieta correcta.

    • Realización de una actividad práctica en la que los alumnos clasifiquen alimentos en saludables y no saludables, utilizando recortes de revistas.

    • Discusión grupal sobre los resultados y los motivos por los que algunos alimentos son más beneficiosos para la salud que otros.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión individual: ¿Qué cambios podríamos hacer en nuestra dieta para mejorar nuestra salud?

    • Discusión en pareja sobre las respuestas y elección de las principales acciones que podrían llevar a cabo para mejorar su alimentación.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Lista de cotejo:



    • Se evaluará la participación activa del alumno durante la lluvia de ideas y la discusión grupal.

    • Se evaluará la capacidad del alumno para clasificar los alimentos en saludables y no saludables.



  2. Registro de observación:



    • Se realizará un registro de las respuestas dadas por los alumnos en la reflexión individual y la d