Introducción al concepto de energía mecánica

Greisy Hernández
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la energía mecánica (cinética y potencial) y describe casos donde se conserva.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de energía mecánica



  • Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Introducir a los alumnos en el concepto de energía mecánica y sus diferentes formas (cinética y potencial).


Desarrollo de la sesión:



  1. Presentación del tema: iniciar la clase con una breve introducción sobre la importancia de la energía y su relación con la sustentabilidad.

  2. Actividad de motivación: mostrar a los alumnos diferentes imágenes y videos que representen situaciones en las que se aprovecha la energía mecánica, como por ejemplo el uso de bicicletas o el funcionamiento de una montaña rusa.

  3. Presentación teórica: explicar los conceptos de energía cinética y potencial, utilizando ejemplos sencillos y cotidianos.

  4. Actividad práctica: dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles diferentes objetos (pelotas, libros, etc.) para que experimenten y observen cómo se transforma la energía de un objeto en movimiento.

  5. Reflexión y discusión en grupo: promover una reflexión colectiva sobre las observaciones realizadas por los alumnos, y plantear preguntas que los ayuden a comprender cómo se conserva la energía mecánica.


Sesión 2: Estudio de casos sobre la conservación de la energía mecánica



  • Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Analizar casos específicos en los que se conserve la energía mecánica.


Desarrollo de la sesión:



  1. Repaso del tema anterior: recordar brevemente los conceptos de energía cinética y potencial.

  2. Presentación de casos: proporcionar a los alumnos diferentes casos en los que se conserve la energía mecánica, como por ejemplo el lanzamiento de un proyectil o el movimiento de un péndulo.

  3. Análisis en grupos: dividir a los alumnos