Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras.

Claudio Guzman
Ubicación curricular
Contenido Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee y escucha poemas, canciones y juegos de palabras, de acuerdo con sus gustos e intereses, para propiciar su disfrute.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras.


Grado: 3º de Primaria


PDA: Lee y escucha poemas, canciones y juegos de palabras, de acuerdo con sus gustos e intereses, para propiciar su disfrute.


Metodología: Proyecto comunitario.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo: Introducir el tema de la poesía y generar interés por la lectura de poemas.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión con una conversación en grupo sobre qué es la poesía y qué tipo de textos se consideran poemas.

  2. Mostrar ejemplos de poemas cortos y sencillos, preferiblemente relacionados con temas que interesen a los alumnos, como animales, naturaleza o juegos.

  3. Realizar una lectura colectiva de un poema seleccionado, destacando la forma en que se estructuran las estrofas y los versos.

  4. Promover la participación de los alumnos en la lectura individual de poemas cortos que se les proporcionarán.

  5. Realizar una ronda de preguntas y comentarios sobre los poemas leídos, permitiendo que los alumnos compartan sus opiniones y emociones.


Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo: Fomentar la creación de poemas y canciones por parte de los alumnos.


Actividades:



  1. Recordar a los alumnos la definición de poemas y canciones.

  2. Presentar diferentes ejemplos de poemas y canciones, destacando su estructura y características.

  3. Proporcionar a los alumnos diferentes temas para elegir y escribir un poema o una canción.

  4. Permitir que los alumnos trabajen individualmente o en parejas para crear sus poemas o canciones, brindando apoyo y orientación según sea necesario.

  5. Invitar a algunos alumnos a compartir sus creaciones con el resto de la clase, promoviendo la v