Participación en debates sobre temas de interés común.

Maribel Ramirez
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Conoce la función y organización de un debate.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Tema: Participación en debates sobre temas de interés común.


Objetivo (PDA): Conocer la función y organización de un debate.


Sesión 1: Introducción al debate


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Saludo y bienvenida a los alumnos.

  • Realizar una breve dinámica para crear un ambiente de confianza y participación.



  1. Presentación del tema (10 minutos)



  • Explicar brevemente qué es un debate y para qué sirve.

  • Mostrar ejemplos de debates en diferentes ámbitos (político, escolar, etc.).

  • Plantear la importancia de argumentar ideas de manera adecuada.



  1. Organización de un debate (15 minutos)



  • Explicar las etapas de un debate: presentación del tema, exposición de argumentos a favor y en contra, réplica y contrarréplica, cierre y conclusión.

  • Mostrar ejemplos de cómo se organiza un debate en cada una de las etapas.



  1. Participación en un debate simulado (10 minutos)



  • Dividir al grupo en dos equipos.

  • Plantear un tema de interés común y asignar a cada equipo una postura a favor y en contra.

  • Dar tiempo a los equipos para preparar sus argumentos.



  1. Cierre (5 minutos)



  • Realizar una reflexión final sobre lo aprendido en la sesión.

  • Agradecer la participación de los alumnos y motivarlos a seguir trabajando en sus habilidades de argumentación.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de participación en el debate:



  • Puntualidad y respeto hacia los demás.

  • Uso adecuado del lenguaje y capacidad para argumentar ideas.

  • Capacidad para escuchar y responder a los argumentos de los demás.



  1. Cuestionario de retroalimentación:



  • Preguntas cerradas para evaluar el nivel de comprensión del tema.

  • Preguntas abiertas para recoger suger