Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
María Elena Torres
Ubicación curricular
Contenido Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende qué es la sustentabilidad e identifica prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables como alternativas para preservar el medio ambiente y asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
PDA: Comprende qué es la sustentabilidad e identifica prácticas de producción, distribución y consumo sustentables.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a abordar de manera interdisciplinar: Escasez de agua potable en Villa Hidalgo.
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del problema: Indicar a los alumnos que se trabajará en una problemática real que afecta a Villa Hidalgo, la escasez de agua potable.
- Conversación inicial: Preguntar a los alumnos si conocen alguna situación similar y qué prácticas sustentables podrían aplicarse.
- Objetivo de la sesión: Comprender qué es la sustentabilidad e identificar prácticas de producción, distribución y consumo sustentables relacionadas con el problema planteado.
Desarrollo (30 minutos):
- Actividad 1: Lectura comprensiva sobre la sustentabilidad y su importancia para preservar el medio ambiente y garantizar el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
- Actividad 2: Realización de un mapa conceptual donde se identifiquen las prácticas de producción, distribución y consumo sustentables que podrían aplicarse para solucionar el problema de escasez de agua potable en Villa Hidalgo.
- Actividad 3: Debates en grupos pequeños sobre las ventajas y desventajas de cada práctica identificada, promoviendo el pensamiento crítico y la argumentación.
Cierre (5 minutos):
- Puesta en común de los resultados de los deb