Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de la paz.

Raquel Fl
Ubicación curricular
Contenido Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de la paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora las acciones que personas, grupos u organizaciones han realizado en México y América Latina para resolver los conflictos territoriales, políticos y sociales de manera no violenta y a favor de la cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de la paz.


Objetivo (PDA): Valora las acciones que personas, grupos u organizaciones han realizado en México y América Latina para resolver los conflictos territoriales, políticos y sociales de manera no violenta y a favor de la cultura de paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción (5 minutos): Presentar el tema principal de la clase, destacando la importancia de la cultura de paz y la importancia de valorar las acciones que promueven la resolución de conflictos de manera no violenta.

  • Actividad inicial (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre conflictos territoriales, políticos y sociales presentes en México y América Latina, y anotar las respuestas en el pizarrón.

  • Presentación del problema (10 minutos): Presentar los problemas específicos de costumbres y tradiciones arraigadas, problemas de violencia en la comunidad e inseguridad, y explicar cómo estos afectan la cultura de paz.

  • Actividad de investigación (20 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y asignarles uno de los problemas presentados. Cada grupo deberá investigar y recopilar ejemplos de acciones realizadas por personas, grupos u organizaciones en México y América Latina para resolver ese problema de manera no violenta y a favor de la cultura de paz.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior (5 minutos): Recordar brevemente los problemas presentados y los ejemplos de acciones encontrados por los grupos.

  • Actividad de discusión (20 minutos): Realizar una discusión en plenaria, donde cada grupo presente sus ejemp