Resolución pacífica de conflictos y cultura de paz

Raquel Fl
Ubicación curricular
Contenido El conflicto en la convivencia humana desde la cultura de la paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y el mundo y gestiona estrategias de participación y transformación social hacia una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la clase: Resolución pacífica de conflictos y cultura de paz


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo de la clase (PDA): Valora la resolución pacífica de conflictos sociales y políticos en México y el mundo y gestiona estrategias de participación y transformación social hacia una cultura de paz.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática a atender: los alumnos no saben cómo resolver conflictos, falta de tolerancia y respeto hacia las demás personas, no se responsabilizan de sus acciones.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentación del objetivo de la clase y la importancia de la resolución pacífica de conflictos en la convivencia humana.

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre conflictos que hayan experimentado los estudiantes y cómo los resolvieron.

  • Presentación de un caso de conflicto social o político en México o el mundo. Discusión y análisis del mismo.

  • Actividad de investigación: Los estudiantes deberán investigar sobre estrategias de resolución pacífica de conflictos utilizadas en diferentes contextos.


Sesión 2:



  • Recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Actividad de reflexión: Los estudiantes deberán identificar y discutir situaciones de conflicto presentes en su entorno escolar o comunitario, destacando la falta de tolerancia y respeto.

  • Trabajo en grupos: Los estudiantes deberán diseñar una propuesta de intervención para promover la resolución pacífica de conflictos y una cultura de paz en su entorno.

  • Presentación y discusión de las propuestas de intervención.


Sesión 3:



  • Recopilación de inquietudes y dudas de los estudiantes respecto a la resolución pacífica