Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

Claudia Viveros
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en beneficio común.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Preescolar 2º:


Objetivo (PDA): Establecer acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en beneficio común.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Introducción:



  1. Presentar el tema a través de una breve historia o cuento que trate sobre los derechos de niñas y niños.

  2. Reflexionar en grupo sobre la importancia de respetar y proteger los derechos de todos los niños.


Desarrollo:



  1. Realizar una lluvia de ideas sobre cómo podemos mejorar la convivencia en el aula.

  2. Organizar a los niños en pequeños grupos y asignarles el problema de: "Que el alumno manifieste atención y escucha en la clase".

  3. Cada grupo debe discutir y proponer posibles soluciones al problema, fomentando el pensamiento crítico y la participación activa de todos los niños.


Actividad principal:



  1. Cada grupo deberá crear una lista de acuerdos o normas que ayuden a mejorar la atención y escucha en la clase.

  2. Los grupos presentarán sus propuestas y se discutirá en conjunto la importancia de cada acuerdo.

  3. Se elegirá un conjunto de acuerdos que serán implementados en el aula.


Cierre:



  1. Reflexionar en conjunto sobre la importancia de respetar y cumplir los acuerdos establecidos.

  2. Realizar una actividad artística relacionada con los derechos de niñas y niños, como dibujar o pintar una escena donde se vea la convivencia pacífica y el respeto a los derechos de todos.


Evaluación formativa:



  1. Observación en el trabajo en grupo: se evaluará la participación activa, el respeto a las ideas de los demás y la contribución al establecimiento de acuerdos.

  2. Registro de la actividad artística: se evaluará la creatividad