Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.

Gloria Juarez Medina
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Crea textos narrativos, poéticos, dramáticos, guiones para audiovisuales, entre otros, a partir del uso de recursos literarios, para exponer una situación real o ficticia.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Introducir el tema de creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.


Actividad:



  • Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen sobre creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.

  • Proyectar imágenes y ejemplos de diferentes tipos de textos literarios, como cuentos, poemas, obras de teatro, guiones para películas, entre otros.

  • Realizar una discusión en grupo sobre las características de cada tipo de texto literario y su importancia en la sociedad.


Sesión 2:


Objetivo: Analizar recursos literarios utilizados en creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.


Actividad:



  • Presentar a los alumnos una lista de recursos literarios, como la metáfora, la personificación, el verso libre, el monólogo, etc.

  • Leer juntos un texto literario en el que se utilicen varios recursos literarios y analizarlos en grupo.

  • Pedir a los alumnos que identifiquen los recursos literarios en otros textos literarios que hayan leído.


Sesión 3:


Objetivo: Promover la creatividad en la escritura de textos narrativos.


Actividad:



  • Explicar a los alumnos que crearán un cuento narrativo utilizando recursos literarios.

  • Presentar ejemplos de cuentos narrativos y analizar los recursos literarios utilizados en ellos.

  • Dar tiempo a los alumnos para que comiencen a planificar y escribir su propio cuento narrativo, utilizando al menos tres recursos literarios.


Sesión 4:


Objetivo: Fomentar la escritura de textos poéticos.


Actividad:



  • Mostrar a los alumnos diferentes tipos de poemas, como sonetos, haikus, poemas libres, etc.

  • Leer en voz alta algunos poemas y analizar su estructura y recursos literarios utilizados.

  • Pedir a los