Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos

López Gámez Ana
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos: movimiento y reposo, al experimentar con los cambios en la rapidez o la dirección del movimiento, sin llegar a la noción de intensidad de la fuerza.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de la clase:


Tema: Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos
Grado: 3º de Primaria


PDA (Propósito de Aprendizaje): Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos: movimiento y reposo, al experimentar con los cambios en la rapidez o la dirección del movimiento, sin llegar a la noción de intensidad de la fuerza.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática: Los alumnos no saben leer y escribir, se distraen con facilidad.


Sesión 1:
Duración: 45 minutos


Objetivo: Observar y describir los efectos de la aplicación de fuerzas sobre los objetos.


Actividades:



  1. Presentar imágenes y videos de objetos en movimiento y objetos en reposo.

  2. Realizar preguntas a los alumnos sobre lo que observan en las imágenes y videos.

  3. Fomentar la participación de los alumnos para que describan los efectos de las fuerzas en cada caso.


Sesión 2:
Duración: 45 minutos


Objetivo: Experimentar con cambios en la rapidez del movimiento de los objetos.


Actividades:



  1. Proporcionar a los alumnos una serie de objetos y superficies inclinadas.

  2. Pedir a los alumnos que coloquen los objetos en las superficies inclinadas y los hagan mover variando la rapidez.

  3. Observar y describir los cambios en el movimiento de los objetos a diferentes velocidades.


Sesión 3:
Duración: 45 minutos


Objetivo: Experimentar con cambios en la dirección del movimiento de los objetos.


Actividades:



  1. Proporcionar a los alumnos objetos y obstáculos.

  2. Pedir a los alumnos que hagan mover los objetos y los hagan cambiar de dirección al encontrarse con los obstáculos.

  3. Observar y describir los cambios en el movimiento de los objetos al cambiar de dirección.


Sesión 4:
Dura