México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.

Gutiérrez Miranda Maximiliano
Ubicación curricular
Contenido México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de los inicios del México independiente, cuáles eran las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, por qué se designó a Iturbide como emperador, identificar el contexto internacional, qué países querían dominar a México y el impacto en el territorio nacional de las invasiones extranjeras.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: México independiente: la vida cotidiana, las intervenciones extranjeras durante el siglo XIX, causas y consecuencias de conflictos territoriales, la defensa de la soberanía nacional y la conformación del estado laico.


Objetivo: Indagar acerca de los inicios del México independiente, las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, el papel de Iturbide como emperador, el contexto internacional y el impacto de las invasiones extranjeras en el territorio nacional.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar el problema planteado y su importancia histórica.

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos conocen acerca de la independencia de México.

  • Presentación del problema: Leer el problema planteado en voz alta y generar una discusión en clase sobre las causas y consecuencias de las invasiones extranjeras en México.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes temas relacionados con el México independiente (condiciones sociales, económicas, políticas y culturales, Iturbide como emperador, contexto internacional, invasiones extranjeras). Cada grupo deberá investigar su tema y preparar una presentación para compartir con el resto de la clase.

  • Presentación de los resultados: Cada grupo realizará su presentación y se generarán preguntas y discusiones en clase.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Análisis de documentos históricos: Proporcionar a los alumnos documentos históricos relacionados con el tema (cartas, diarios, imágenes) y pedirles que los analicen y reflexionen