Situaciones de la vida diaria y toma de decisiones

Guadalupe Escobedo
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo situaciones en las que niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en riesgo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Situaciones de la vida diaria y toma de decisiones


Objetivo de aprendizaje: Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo situaciones en las que niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en riesgo.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Tema transversal: Cuidando mi entorno


Enfoque: Interculturalidad crítica y de Inclusión


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción:



  1. Iniciar la sesión con una conversación sobre la importancia de tomar decisiones y cómo estas pueden afectar nuestras vidas.

  2. Presentar el tema transversal "Cuidando mi entorno" y explicar cómo nuestras decisiones pueden tener un impacto en el entorno que nos rodea.


Desarrollo:



  1. Presentar a los alumnos una serie de situaciones de la vida diaria en las que deben tomar decisiones.

  2. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo una o dos situaciones para analizar.

  3. Los grupos deben discutir y tomar decisiones basadas en los límites y riesgos del entorno.

  4. Cada grupo debe presentar su decisión al resto de la clase y justificar por qué tomaron esa decisión.


Cierre:



  1. Reflexionar en conjunto sobre las decisiones tomadas por cada grupo y los posibles resultados de esas decisiones.

  2. Reafirmar la importancia de evaluar los límites y riesgos del entorno al tomar decisiones.

  3. Asignar una actividad para la siguiente sesión, donde los alumnos deberán aplicar lo aprendido en situaciones de la vida diaria.


Sesión 2:


Desarrollo:



  1. Pedir a los alumnos que trabajen de forma individual o en parejas en una actividad práctica.

  2. Entre