Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad - comprensión de las diferentes formas de escritura de las letras: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo.
MISHEL GUZMAN
Ubicación curricular
Contenido Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad - comprensión de las diferentes formas de escritura de las letras: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo.
Objetivo: Comprender que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problemática a atender: Los alumnos no identifican el uso de mayúsculas y minúsculas en la escritura de los nombres propios.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del proyecto comunitario: "Conozcamos nuestras letras".
- Actividad de motivación: Pedir a los alumnos que escriban sus nombres en una hoja de papel y compartirlos en voz alta.
- Introducción al tema: Explicación de las diferentes formas de escritura de las letras y su uso en los nombres propios.
- Actividad principal: Realizar una lluvia de ideas para enumerar diferentes nombres propios y clasificarlos en mayúsculas y minúsculas.
- Reflexión y cierre de la sesión: Preguntar a los alumnos sobre la importancia de identificar el uso correcto de mayúsculas y minúsculas en los nombres propios.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad de repaso: Juego de memoria con tarjetas de nombres propios escritos en mayúsculas y minúsculas.
- Actividad principal: Realizar una búsqueda de nombres propios en diferentes textos y revistas, recortarlos y clasificarlos en mayúsculas y minúsculas.
- Reflexión y cierre de la sesión: Preguntar a los alumnos qué dificultades encontraron al identificar los nombres propios en los textos.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad de repaso: Dictado de nombres propios escritos en mayúsculas y minúsculas.